Ana Tonelli: “Escoge un trabajo que amas y no vas a trabajar un solo día de tu vida»

Es directora general del colegio San Jorge y desde 1970 está dedicada brindar a sus alumnos a través de la educación los elementos claves para desenvolverse en el futuro.





Es directora general del colegio San Jorge y desde 1970 está dedicada brindar a sus alumnos a través de la educación los elementos claves para desenvolverse en el futuro. Pasa sus días innovando permanentemente, estando siempre a la vanguardia, transmitiendo su amor y pasión por enseñar. 

Por Fernanda Aleman

High: ¿Cómo surge el colegio? ¿Quiénes iniciaron este camino?

Ana Tonelli: El Colegio surgió cuando tenía 18 años y quería estudiar arquitectura pero necesitaba trabajar porque era una carrera muy costosa. Decidí trabajar y como me gustaban mucho los chicos, estudié el profesorado de nivel inicial trabajando en un Jardín de Infantes. En el año 1970 abrimos una guardería en el garaje de casa con Graciela Guarrochena que se llamó “Pio Pio Guau Guau”, en ese entonces teníamos un solo alumno y al cabo de unos años el número de niños se incrementó hasta llegar a 250 y así incorporé el Jardín de Infantes en 1975, la primaria en el año 1977, la secundaria en 1985 y la Universidad S21 en 2008 y anhelo en unos años poner nuestra propia facultad.

H: ¿Cuál es la misión del colegio y los principios pedagógicos que caracterizan el proyecto educativo de San Jorge?

AT: Nuestra misión es crear un mundo mejor a través de la educación, alentando a que nuestros alumnos comprendan el valor del conocimiento y la importancia del aprendizaje como herramienta fundamental de vida. Trabajamos en equipo teniendo como meta formar jóvenes solidarios en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. Inculcando en ellos una actitud positiva de aprendizaje durante toda su vida. 

H: Desde sus comienzos el colegio San Jorge promueve la enseñanza de lengua extranjera con un jardín bilingüe en el que la educación se hace por partes iguales, en castellano y en inglés ¿Considera que dichos estudios son indispensables realizarlos desde temprana edad?  

AT: Sin dudas, es fundamental para el aprendizaje y la familiarización con el idioma. Es por ello que en nuestro colegio enseñamos inglés como primera lengua, logrando que desde los primeros años piensen y actúen en el idioma que escuchan a diario (al igual que con la lengua materna). Nuestro propósito no es soóo que nuestros estudiantes cuenten con una certificación internacional válida y reconocida mundialmente como son los exámenes de la Universidad Cambridge sino, además, que se desarrollen como estudiantes exitosos en la lengua extranjera desde muy temprana edad.

H: ¿Qué es el Bachillerato Internacional? ¿Y cuál es la importancia del mismo en el futuro desempeño de los alumnos?

AT: El bachillerato Internacional es una forma de aprender y una filosofía de vida. Nuestros alumnos son evaluados con parámetros internacionales, pudiendo ingresar en las mejores universidades de Europa, Norte América y América Latina. Por esta razón, nuestros egresados son destacados y reconocidos profesionales del medio con un perfil que los distingue como líderes, ávidos comunicadores, indagadores y críticos de la realidad. Estamos orgullosos de ser el único colegio en Mendoza apto para dictarlo.

H: ¿Cuáles son las entidades benéficas con las que contribuye el colegio?

AT: Avome, Amem, Cilsa, Gracias a Dios, Conin, Caritas, Iglesia El Challao.