Guillermo Francella: «Fue muy impactante componer el personaje de alguien tan siniestro como Arquímides Puccio»

Es el mejor cómico de nuestro país y en los últimos años ha mostrado todo su talento en películas multipremiadas o serias de televisión sumamente exitosas.


















Guillermo Francella se reinventa y muestra sus dotes
actorales en cada uno de los proyectos en los cuales participa. Actualmente es
el protagonista de la película “El Clan” de Pablo Trappero. High propone un
repaso por la vida del ex agente inmobiliario que se convirtió en una de las
figuras más trascendentales del mundo actoral de la Argentina.



High:  ¿Desde hace
cuántos años sos actor?



Guillermo Francella: Hace muchísimos años, en la década del
80’ fue cuando empecé a tener más continuidad en trabajos. Primero hice teatro,
pero era en forma no profesional y fuera del circuito comercial. Y a raíz de
una obra de teatro que se llamó “Proceso Interior” de Rodolfo Ledo, en el año
1981, empecé a tener continuidad en televisión. Pero eran papeles chicos. Y con
el tiempo comencé a tener personajes de mayor envergadura, eso fue a partir del
año 1982. Y en 1988 tuve mi primer protagónico en “De Carne Somos”. Después
vino una continuidad de ciclos muy exitosos.



H: ¿Por qué elegiste ser actor?



GF: No había alguien en mi familia que estuviera relacionado
a la actuación. Fue una necesidad, me di cuenta de que era lo que más me
gustaba. En el secundario tuve la oportunidad de hacer una obra de teatro junto
a mis compañeros para juntar fondos y sentí algo muy especial con el público. A
partir de ahí lo tomé como una vocación y empecé a estudiar. Mi sueño era vivir
de la actuación, pero hacía cosas paralelas. Estuve en periodismo, entendía era
una forma de estar cerca del espectáculo. Me gustaba el periodismo oral.



H: ¿De qué otras cosas trabajaste en tu vida además de la
actuación y el periodismo?



GF: Ventas, fui vendedor de todo (risas)…de seguros, de
casas, de lotes. Vendía todo lo que había o podía. Incluso llegué a tener mi
propia inmobiliaria, junto con mi hermano y un amigo. Hasta que empecé a
trabajar como actor y ya no se me hacía tan sencillo llevar las dos cosas en
paralelo. Ahí decidí largar y comencé a dedicarme a esto.



EL CLAN



H: ¿La película “El Clan” llega en un momento de tu vida en
el cual te sentís muy cómodo haciendo cine?



GF: No creo que sea un tema de comodidad. Yo disfruto
trabajando en cine, teatro y televisión. Son tres géneros que me gustan mucho.
Pero hoy siento que la televisión no tiene ciclos como los que me gustaría
realizar. No quiero estar en una tira diaria que tenga doscientos capítulos y
que se vaya reescribiendo a medida que vamos avanzando. Me interesan más los
semanales o unitarios como fue “El Hombre de tu vida”, que hice junto a Juan
Campanella. Eso fue algo muy cuidado y tuvo un tratamiento más cinematográfico.
Pero no digo hoy no quiero más la televisión. 
Y el teatro es algo que me apasiona también, es lo que más me gusta.Lo
del cine por suerte empezó a darse y tuve la suerte de que distintos directores
me fueran convocando para trabajar en películas bien heterogéneas entre sí. Y
así llegué hasta “El Clan” que ha sido la película más oscura. Pero me encantó
poder verme y no reconocerme, no sólo desde lo estético sino también desde lo
actoral. Me encantó explorar algo diferente desde lo interpretativo. Fue muy
impactante componer un tipo tan siniestro como Arquímides Puccio.



H: ¿Cuándo te llamó Pablo Trappero para hacer esta película
dijiste si inmediatamente?



GF: Me gustó mucho primero que (Pablo) Trappero me convoque,
pero paralelamente me interesó el contenido que quería contar. Yo conocía esta
historia a la perfección, no solamente porque vivía en el mismo barrio sino
porque es uno de los casos policiales emblemáticos de nuestro país. Y que me
dieran la posibilidad de hacer a Arquímides Puccio fue algo sustancial para mÍ
en la decisión.



H: ¿Cómo construiste el personaje?



GF: No hay mucho material sobre él en video. Pero si leí
mucho, investigamos bastante. Trappero habló con muchísima gente que los
conocía y por ende sabíamos bastante de su comportamiento. Era un tipo afable,
pero un verdadero chacal.



H. ¿Sos consciente de la imagen de humorista que la gente
tiene sobre vos y el efecto que causa verte en este personaje? ¿Qué significa
eso para vos?



GF:  Yo creo que a la
gente le gusta verme en otros roles. Ya pasó en “El Secreto de sus Ojos”. Y
como actor me encanta transitar contenidos nuevos y verme en roles que no
tienen nada que ver con los anteriores. A este personaje de “El Clan” no lo van
a querer, pero justamente de eso se trata. No sería bueno que lo quieran.



H. ¿Qué te pareció la adaptación norteamericana de la
película “El Secreto de sus Ojos”?



GF: Sólo vi el trailer y cuando me consultaron que me había
parecido dije que creía que era medio bodrio (risas). Me pareció ridículo
cambiar todo en una película tan interesante como “El Secreto de sus Ojos”,
pero fue sólo un comentario.



H: ¿Crees que “El Clan” va a tener la trascendencia de “El
Secreto de sus Ojos”?



GF: Dios te oiga. Este es un contenido más duro y difícil,
pero también es una gran película. Hasta acá la devolución que hemos tenido de
la gente que la ha visto es extraordinaria. Tengo mucha fe en que nos vaya muy
bien.



H: ¿Cómo sobre es esa anécdota tan significativa que tuviste
en tu vida con Fidel Castro?



GF: Fui a Cuba por el Festival de cine y me recibieron como
un presidente. Y todo el tiempo me decían que el comandante me quería ver. El
último día, con la valija hecha, me mandó a buscar. Era diciembre de 2003. Me
compró rápido, apenas me vio, guiñándome un ojo preguntó: “¿Llegué tarde?”
Cuando nos dimos la mano me dijo una frase que jamás olvidaré: “¿Tu eres
consciente de lo que significa hacer feliz a un pueblo? Tu haces feliz a mi
pueblo”.



H: ¿Sos consciente de todo lo que generaste también para
nuestro país en un momento tan difícil como el 2001 con “Poné a Francella”?



GF: Siempre soy consciente de lo que pasa, pero a veces me
sorprendo de todo lo que se genera en la gente. Y me sigo sorprendiendo hasta
el día de hoy, pero no ignoro el estado de felicidad que hemos dado a través de
algunos productos.



H: ¿Qué relación tenés con Mendoza?



GF: Trato de visitarla seguido. Disfruto de venir a pasear
acá y visitar bodegas. Y también tengo una excelente relación con el doctor
Zaldívar. Me gusta mucho Mendoza. 























Ping Pong

Restaurante favorito: En Mendoza comimos muy bien en Azafrán

Comida Favorita: Fideos con manteca con milanesas

Signo: Acuario 

Hincha de: Racing

Programa de TV favorito:  Deportivos o periodísticos 

Una marca de ropa: Brooksfield 

Quién era tu ídolo de chico?:  Federico Sacchi, jugador de Racing







Cúantos seguidores tenés en facebook?:  No tengo facebook

Un destino para vacacionar:  Europa o Nueva York