Osvaldo Chiavazza
A los 42 años es uno de los artistas plásticos más reconocidos y cotizados de nuestra provincia. Su obra se encuentra en colecciones particulares de los cinco continentes y también en colecciones públicas de nuestra provincia. El próximo 4 de diciembre inaugurará una importante exposición en la Bolsa de Comercio.
HIGH: ¿En qué momento de tu vida te vinculaste al arte?
Osvaldo Chiavazza: De niño siempre tuve la costumbre de dibujar mucho y fui muy apoyado en ello por mis padres. Y a los 13 años ingresé en la Escuela de Bellas Artes. Y cuando entré a tercer año, a mis 15 años, tuve como profesor a Fausto Caner (NDR: reconocido pintor y escultor nacido en Italia que realizó toda su carrera en nuestra provincia).
HIGH: ¿Eso despertó la vocación?
OCH: Sí, totalmente. Trabajábamos con él a la tarde, fuera del horario de clases. En ese momento me di cuenta de que con esto se podía vivir, no sólo monetariamente. Estaba muy claro que quería ser artista.
HIGH: ¿Nunca pensaste en dedicarte a otra cosa?
OCH: Hubo años que tuve crisis y los tomé como tiempo de reflexión. Años en los que no pinté. Fue algo más juvenil, ahora hace mucho tiempo que no me pasa. Hoy me aferro a que no es algo seguro. Ese tema de no tener un sueldo fijo es complicado, pero a la vez me da mucha libertad.
HIGH: ¿Qué otras actividades has tenido que realiza para mantener la vida de artista?
OCH: Siempre he trabajado mucho. Cuando era chico hice mucha escenografía, pero he llegado hasta a pintar casas. He preferido hacer esa clase de trabajo antes que malvender una obra. Nunca he dejado de pintar, pero en las épocas duras he hecho de todo. Eso me vino muy bien.
HIGH: ¿Cómo ha sido para vos el hecho de vivir como artista?
OCH: Es como la vida. Lo he disfrutado y lo he sufrido. Pero cuando uno hace lo que quiere siempre genera más alegrías que otra cosa.
HIGH: ¿En Mendoza la gente entiende de arte?
OCH: Yo creo que de un tiempo hacia hoy se ha perdido muchísimo. Sobre todo la cultura de las artes plásticas. Igualmente todo está resurgiendo por lo jóvenes. Siempre con ellos hay un resurgir y todo se vuelve a nutrir. Y con respecto a la apreciación de la sociedad mendocina sobre el arte creo que es algo que cuesta bastante.
HIGH: ¿Hay en Mendoza un circuito interesante de compra, venta y exposiciones de arte?
OCH: Los que llevan la punta en el tema exposiciones son las bodegas. Pero muchas veces el sistema es un poco cruel. No se cuida tanto la obra, simplemente lo utilizan como decoración de sus espacios. Pero eso es parte del tradicionalismo de Mendoza del que no podemos salir.
HIGH: ¿Qué se pueda hacer para que haya mejores espacios o más difusión del arte?
OCH: Creo que los gobiernos deberían asignar más dinero en los presupuestos de cultura para el desarrollo de la misma. Hoy la cultura no tiene ni el 1% del presupuesto provincial.
HIGH: ¿Cómo comenzó la venta de tu obra a través de facebook?
OCH: Había ido a algunas exposiciones de los chicos de “Costado Galería” que ellos habían denominado “Imagen Accesible”. La idea era justamente que la gente pudiera acceder de manera más sencilla a obtener una obra de arte. Al tiempo de eso empecé a postear mis obras en facebook y por supuesto algunos preguntaban precios de esas obras. El tema es que esos precios eran inaccesibles para gente que no está acostumbrada a comprar. Y desde hace un tiempo me levanto y hago de dos a tres dibujos. Para mi es un ejercicio muy bueno, es como una elongación para un deportista. Hacerlos me lleva alrededor de 30 minutos y los empecé a postear y ponerlos a un precio totalmente accesible. Simplemente creo que no descubrí nada, sólo empecé a hacer dibujos y a la gente le gustaron. Hoy esto se ha propadado mucho por el boca en boca y cada vez que posteo los dibujos en mi perfil hay mucha gente esperando para comprarlos.
HIGH: Se ha generado algo muy interesante…
OCH: Creo que lo más interesante es que este tipo de acciones colaboran para que la gente pueda comprar obras originales. De alguna manera así comienza el coleccionismo de arte. Hay mucha gente que ha llegado a comprar hasta diez trabajos de estos de facebook. Y lo positivo es que en lugar de comprar réplicas o cuadros en un supermercado damos la posibilidad de tener una obra. Algo que empezó casi como un juego ha ido creciendo y por supuesto trae sus beneficios económicos.
HIGH: ¿Qué vas a mostrar en tu muestra de diciembre?
OCH: Trato de hacer muestras individuales cada varios años para poder mostrar los cambios en mis trabajos. Mi última muestra fue en 2008, también en la Bolsa de Comercio. Considero que esta va a ser una muestra bisagra, en relación a lo que estaba haciendo antes y voy a mostrar ahora. Esta es una exposición que tengo terminada desde 2010 y de la cual aún no he mostrado nada.
HIGH: ¿Alguna vez imaginaste que ibas a llegar al lugar que ocupás hoy?
OCH: Yo no me considero un artista. Me considero una persona que trabaja mucho y que está recorriendo un camino hacia el arte. Lo que me gusta es el camino. No creo que haya llegado…de hecho cuando llegue me parece que va a ser aburridísimo (risas).
Sus favoritos
Un Restaurante: Cualquiera donde pueda estar con mi familia y amigos
Comida Favorita: Cada vez como menos carne, pero no creo que llegue a ser vegetariano
Un vino: Altos Las Hormigas.
Signo: Sagitario
Hincha de: Independiente Rivadavia
Programa de TV favorito: no veo mucha tele
Un libro: me gustan las poesías de Miguel Hernández
Músico favorito: Sergei Rachmaninoff
Quién era tu ídolo de chico? El Chavo
Por Fernando Gabrielli. Fotografía: Luciano Estevez.
HIGH: ¿En qué momento de tu vida te vinculaste al arte?
Osvaldo Chiavazza: De niño siempre tuve la costumbre de dibujar mucho y fui muy apoyado en ello por mis padres. Y a los 13 años ingresé en la Escuela de Bellas Artes. Y cuando entré a tercer año, a mis 15 años, tuve como profesor a Fausto Caner (NDR: reconocido pintor y escultor nacido en Italia que realizó toda su carrera en nuestra provincia).
HIGH: ¿Eso despertó la vocación?
OCH: Sí, totalmente. Trabajábamos con él a la tarde, fuera del horario de clases. En ese momento me di cuenta de que con esto se podía vivir, no sólo monetariamente. Estaba muy claro que quería ser artista.
HIGH: ¿Nunca pensaste en dedicarte a otra cosa?
OCH: Hubo años que tuve crisis y los tomé como tiempo de reflexión. Años en los que no pinté. Fue algo más juvenil, ahora hace mucho tiempo que no me pasa. Hoy me aferro a que no es algo seguro. Ese tema de no tener un sueldo fijo es complicado, pero a la vez me da mucha libertad.
HIGH: ¿Qué otras actividades has tenido que realiza para mantener la vida de artista?
OCH: Siempre he trabajado mucho. Cuando era chico hice mucha escenografía, pero he llegado hasta a pintar casas. He preferido hacer esa clase de trabajo antes que malvender una obra. Nunca he dejado de pintar, pero en las épocas duras he hecho de todo. Eso me vino muy bien.
HIGH: ¿Cómo ha sido para vos el hecho de vivir como artista?
OCH: Es como la vida. Lo he disfrutado y lo he sufrido. Pero cuando uno hace lo que quiere siempre genera más alegrías que otra cosa.
HIGH: ¿En Mendoza la gente entiende de arte?
OCH: Yo creo que de un tiempo hacia hoy se ha perdido muchísimo. Sobre todo la cultura de las artes plásticas. Igualmente todo está resurgiendo por lo jóvenes. Siempre con ellos hay un resurgir y todo se vuelve a nutrir. Y con respecto a la apreciación de la sociedad mendocina sobre el arte creo que es algo que cuesta bastante.
HIGH: ¿Hay en Mendoza un circuito interesante de compra, venta y exposiciones de arte?
OCH: Los que llevan la punta en el tema exposiciones son las bodegas. Pero muchas veces el sistema es un poco cruel. No se cuida tanto la obra, simplemente lo utilizan como decoración de sus espacios. Pero eso es parte del tradicionalismo de Mendoza del que no podemos salir.
HIGH: ¿Qué se pueda hacer para que haya mejores espacios o más difusión del arte?
OCH: Creo que los gobiernos deberían asignar más dinero en los presupuestos de cultura para el desarrollo de la misma. Hoy la cultura no tiene ni el 1% del presupuesto provincial.
HIGH: ¿Cómo comenzó la venta de tu obra a través de facebook?
OCH: Había ido a algunas exposiciones de los chicos de “Costado Galería” que ellos habían denominado “Imagen Accesible”. La idea era justamente que la gente pudiera acceder de manera más sencilla a obtener una obra de arte. Al tiempo de eso empecé a postear mis obras en facebook y por supuesto algunos preguntaban precios de esas obras. El tema es que esos precios eran inaccesibles para gente que no está acostumbrada a comprar. Y desde hace un tiempo me levanto y hago de dos a tres dibujos. Para mi es un ejercicio muy bueno, es como una elongación para un deportista. Hacerlos me lleva alrededor de 30 minutos y los empecé a postear y ponerlos a un precio totalmente accesible. Simplemente creo que no descubrí nada, sólo empecé a hacer dibujos y a la gente le gustaron. Hoy esto se ha propadado mucho por el boca en boca y cada vez que posteo los dibujos en mi perfil hay mucha gente esperando para comprarlos.
HIGH: Se ha generado algo muy interesante…
OCH: Creo que lo más interesante es que este tipo de acciones colaboran para que la gente pueda comprar obras originales. De alguna manera así comienza el coleccionismo de arte. Hay mucha gente que ha llegado a comprar hasta diez trabajos de estos de facebook. Y lo positivo es que en lugar de comprar réplicas o cuadros en un supermercado damos la posibilidad de tener una obra. Algo que empezó casi como un juego ha ido creciendo y por supuesto trae sus beneficios económicos.
HIGH: ¿Qué vas a mostrar en tu muestra de diciembre?
OCH: Trato de hacer muestras individuales cada varios años para poder mostrar los cambios en mis trabajos. Mi última muestra fue en 2008, también en la Bolsa de Comercio. Considero que esta va a ser una muestra bisagra, en relación a lo que estaba haciendo antes y voy a mostrar ahora. Esta es una exposición que tengo terminada desde 2010 y de la cual aún no he mostrado nada.
HIGH: ¿Alguna vez imaginaste que ibas a llegar al lugar que ocupás hoy?
OCH: Yo no me considero un artista. Me considero una persona que trabaja mucho y que está recorriendo un camino hacia el arte. Lo que me gusta es el camino. No creo que haya llegado…de hecho cuando llegue me parece que va a ser aburridísimo (risas).
Sus favoritos
Un Restaurante: Cualquiera donde pueda estar con mi familia y amigos
Comida Favorita: Cada vez como menos carne, pero no creo que llegue a ser vegetariano
Un vino: Altos Las Hormigas.
Signo: Sagitario
Hincha de: Independiente Rivadavia
Programa de TV favorito: no veo mucha tele
Un libro: me gustan las poesías de Miguel Hernández
Músico favorito: Sergei Rachmaninoff
Quién era tu ídolo de chico? El Chavo
Por Fernando Gabrielli. Fotografía: Luciano Estevez.