Zuccardi inauguró su bodega en Valle de Uco
Luego de tres años de construcción, Familia Zuccardi inauguró oficialmente su nueva Bodega Zuccardi Valle de Uco, ubicada en el Paraje Altamira, a 130 kilómetros al sudeste de la ciudad de Mendoza.
La flamante bodega está íntegramente concebida para la elaboración de vinos de terroir, donde el foco está puesto en la región en la que se encuentran plantados los viñedos. Cuenta con vasijas y sectores de crianza en piletas de hormigón, barricas y foudres, que le permiten alcanzar una capacidad total de 970.000 litros.
En su sector principal de elaboración se destacan vasijas de entre 2.500 y 10.000 litrosdonde es posible realizar la vinificación independiente de cada lote de viñedo cosechado por separado. La totalidad de estas vasijas están construidas con hormigón, elemento natural formado por componentes naturales: arena, limo, arcilla y piedras.
Su construcción demandó una inversión de 15 millones de dólares, y se trata de laprimera bodega construida en Paraje Altamira, zona de gran potencial cualitativo pero que hasta el momento no contaba con un emprendimiento productivo de este nivel. Además de los30 empleos directos que generará, brindará un gran impulso para el reconocimiento de la región.
Las líneas de vinos que se producirán en esta bodega serán Zuccardi Q, Tito Zuccardi, Emma Zuccardi, Zuccardi Concreto, Zuccardi Zeta, Polígonos del Valle de Uco, Zuccardi Aluvional y Zuccardi Finca.
Esta nueva bodega es fruto de la visión de Sebastián Zuccardi, quien en 2009 puso las bases de este proyecto con la realización de un área de Investigación y Desarrollo. El objetivo principal de esta área fue el estudio de las principales variables que influyen en la esencia de los vinos procedentes de distintas zonas del Valle de Uco, tales como la composición de los suelos y la incidencia de diversos factores agronómicos.
Desde el punto de vista edilicio, la bodega está integrada a su entorno y construida con materiales del lugar: piedra de la Finca Piedra Infinita, Agua y Arena del Rio Tunuyan. Las paredes son todas diferentes y tienen una curvatura en su parte superior que contribuye a su identificación con la Cordillera, marco natural que da identidad a los vinos Zuccardi. Otra característica de esta construcción es su perfil sustentable: posee una gran luminosidad, durante las horas del día no hace falta utilizar luz artificial gracias a la presencia de ventanales y lucernarias.
La bodega posee un área exclusivamente destinada a Investigación y Desarrollo. La misma estará focalizada a trabajar sobre los puntos que mejoren la calidad del vino, en bodega y viñedo, y en aspectos fundamentales como la investigación de nuevas zonas, el desarrollo de variedades no tradicionales en Argentina y el estudio sobre el manejo del riego, recurso escaso y limitante en la zona, entre otros.
Además del área productiva, la Bodega Zuccardi Valle de Uco contará con un área de turismo en la que se destaca el nuevo restaurant Piedra Infinita Cocina, con una impactante vista a la cordillera y a los viñedos. Su propuesta gastronómica estará basada en un menú regional gourmet, para lo cual se está trabajando con productores del lugar en la generación de una cadena de valor sustentable.
Acerca de Zuccardi
Zuccardi expresa a través de cada uno de sus vinos la esencia de su origen, esa única y perfecta combinación de clima, suelo, altitud y trabajo del hombre. Cada línea de vinos Zuccardi representa un concepto, una creencia, un homenaje, es la fiel expresión del viñedo donde se gestó. El crecimiento y desarrollo del rango Zuccardi ha sido liderado por Sebastián Zuccardi, quien tiene como premisa elaborar vinos con identidad, a través de la continua exploración del terroir en el Valle de Uco. Sebastián, tercera generación de la familia, se encuentra trabajando al frente de un joven equipo agrícola y enológico, encargado de producir vinos con los más altos estándares de calidad.
La flamante bodega está íntegramente concebida para la elaboración de vinos de terroir, donde el foco está puesto en la región en la que se encuentran plantados los viñedos. Cuenta con vasijas y sectores de crianza en piletas de hormigón, barricas y foudres, que le permiten alcanzar una capacidad total de 970.000 litros.
En su sector principal de elaboración se destacan vasijas de entre 2.500 y 10.000 litrosdonde es posible realizar la vinificación independiente de cada lote de viñedo cosechado por separado. La totalidad de estas vasijas están construidas con hormigón, elemento natural formado por componentes naturales: arena, limo, arcilla y piedras.
Su construcción demandó una inversión de 15 millones de dólares, y se trata de laprimera bodega construida en Paraje Altamira, zona de gran potencial cualitativo pero que hasta el momento no contaba con un emprendimiento productivo de este nivel. Además de los30 empleos directos que generará, brindará un gran impulso para el reconocimiento de la región.
Las líneas de vinos que se producirán en esta bodega serán Zuccardi Q, Tito Zuccardi, Emma Zuccardi, Zuccardi Concreto, Zuccardi Zeta, Polígonos del Valle de Uco, Zuccardi Aluvional y Zuccardi Finca.
Esta nueva bodega es fruto de la visión de Sebastián Zuccardi, quien en 2009 puso las bases de este proyecto con la realización de un área de Investigación y Desarrollo. El objetivo principal de esta área fue el estudio de las principales variables que influyen en la esencia de los vinos procedentes de distintas zonas del Valle de Uco, tales como la composición de los suelos y la incidencia de diversos factores agronómicos.
Desde el punto de vista edilicio, la bodega está integrada a su entorno y construida con materiales del lugar: piedra de la Finca Piedra Infinita, Agua y Arena del Rio Tunuyan. Las paredes son todas diferentes y tienen una curvatura en su parte superior que contribuye a su identificación con la Cordillera, marco natural que da identidad a los vinos Zuccardi. Otra característica de esta construcción es su perfil sustentable: posee una gran luminosidad, durante las horas del día no hace falta utilizar luz artificial gracias a la presencia de ventanales y lucernarias.
La bodega posee un área exclusivamente destinada a Investigación y Desarrollo. La misma estará focalizada a trabajar sobre los puntos que mejoren la calidad del vino, en bodega y viñedo, y en aspectos fundamentales como la investigación de nuevas zonas, el desarrollo de variedades no tradicionales en Argentina y el estudio sobre el manejo del riego, recurso escaso y limitante en la zona, entre otros.
Además del área productiva, la Bodega Zuccardi Valle de Uco contará con un área de turismo en la que se destaca el nuevo restaurant Piedra Infinita Cocina, con una impactante vista a la cordillera y a los viñedos. Su propuesta gastronómica estará basada en un menú regional gourmet, para lo cual se está trabajando con productores del lugar en la generación de una cadena de valor sustentable.
Acerca de Zuccardi
Zuccardi expresa a través de cada uno de sus vinos la esencia de su origen, esa única y perfecta combinación de clima, suelo, altitud y trabajo del hombre. Cada línea de vinos Zuccardi representa un concepto, una creencia, un homenaje, es la fiel expresión del viñedo donde se gestó. El crecimiento y desarrollo del rango Zuccardi ha sido liderado por Sebastián Zuccardi, quien tiene como premisa elaborar vinos con identidad, a través de la continua exploración del terroir en el Valle de Uco. Sebastián, tercera generación de la familia, se encuentra trabajando al frente de un joven equipo agrícola y enológico, encargado de producir vinos con los más altos estándares de calidad.