La Marchigiana y un ciclo de vinos y gastronomía de lujo

La Marchigiana, el tradicional restaurante de pastas italianas que hoy está a cargo de la cuarta generación de la familia Barbera, debutó recientemente con un ciclo de vinos y gastronomía en el que enólogos de las más prestigiosas bodegas dirigen a los comensales en un recorrido por algunas de sus etiquetas más emblemáticas. La más […]


La Marchigiana,
el tradicional restaurante de pastas italianas que hoy está a cargo de la
cuarta generación de la familia Barbera, debutó recientemente con un ciclo de
vinos y gastronomía en el que enólogos de las más prestigiosas bodegas dirigen
a los comensales en un recorrido por algunas de sus etiquetas más emblemáticas.





La más reciente
cita tuvo como protagonista a Juan Roby, responsable de los vinos de Bodega
Lagarde, quien frente a una veintena de invitados explicó los orígenes de la
centenaria bodega de Luján de Cuyo y compartió secretos al respecto de la
elaboración de sus vinos tranquilos y espumantes.





La velada inicia
en la cava del espacio gastronómico, ubicado en la calle Patricias Mendocinas
de Ciudad, con una abundante picada, que incluyó algunos clásicos del
restaurante, como las aceitunas apanadas y rellenas de carne. Allí, por lo
general, se da la bienvenida a los invitados con una copa de espumante y se
presentan todos entre sí.





A continuación,
cada uno toma su lugar en la mesa imperial, en un salón cerrado que está junto
a la cava, para dar paso al resto de los vinos y platos, que se destacan no
solo por su sabor sino porque no están en la carta, conformando así una
oportunidad única para probar delicias del equipo de cocina de La Marchigiana.





De los cuatro
platos que siguieron, los más ricos fueron el Antipasto, que era una Burrata
con frutillas, praliné de pistacho, jamón crudo crocante, y el Primer Plato, una
Lasagna casera a los cuatro quesos con salsa de tomate, hongos y panceta. El
resto de las preparaciones fueron: Rack de cordero, a modo de Segundo Plato, y
una Panna Cotta de frutos del bosque, que marcó el fin de la cena.





Los vinos de la
noche fueron Altas Cumbres Extra Brut, Lagarde Organic Rosé, Guarda Blend,
Primeras Viñas Cabernet Sauvignon y Lagarde Dolce. Cada uno fue presentado por
Roby, quien, además, contestó las preguntas de varios de los invitados al
respecto de los diferentes métodos de elaboración de las etiquetas.





Un plus del
ciclo es que los grupos son siempre bastante heterogéneos y le dan la
posibilidad a quien paga para comer y beber bien de disfrutar de charlas amenas
con personas que, de otro modo, no conocería.





El próximo “Incontro Divino” será el 31 de octubre, el precio por persona es de $ 2.000, y el enólogo a cargo de este viaje enogastronómico será Sebastián Zuccardi de la bodega Zuccardi Valle de Uco .





Para ser parte de esa cena, solo basta con reservar previamente, llamando al 4230751.









Por Selva Manzur


Más de High Food & Travel