Los infalibles del chef: Hoy Patricia Suárez Roggerone

En Mendoza, el nombre Patricia Suárez Roggerone es sinónimo de varias cosas: gastronomía, arte y amistad. Esto se debe a que es una excelente chef, una inquieta dibujante y una de las personas más queridas del ambiente enogastronómico local. El nivel de detalle de sus platos así como la incomparable armonía de sus sabores, la […]


En Mendoza, el nombre Patricia Suárez Roggerone es sinónimo de varias cosas: gastronomía, arte y amistad. Esto se debe a que es una excelente chef, una inquieta dibujante y una de las personas más queridas del ambiente enogastronómico local.


El nivel de detalle de sus platos así como la incomparable armonía de sus sabores, la han colocado en una posición de prestigio en el mapa de los cocineros locales. Desde hace varios años, es la chef ejecutiva de La Vid, el restaurante de Bodega Norton, y es una asidua representante de Cuyo en festivales de Buenos Aires, Brasil y el mundo.


Justamente, hace algunas semanas, la chef de 48 años vivió una experiencia enriquecedora en la India, hasta donde llegó a través de una iniciativa del consulado argentino. Como parte del festival de cocina argentina que allí se realizó, una de las tareas de Suárez Roggerone fue demostrar que nuestra gastronomía es mucho más que asado y achuras.


Sus recetas son una mixtura de sabores autóctonos con un alto grado de frescura y pasión por el producto de estación. Asimismo, sus platos suelen estar intervenidos por el arte, ya sea porque los decoró con gran nivel de precisión o porque convocó a amigos escultores para que le dieran un original toque a la vajilla elegida.


En esta entrevista, High trata de descubrir cómo es que sus propuestas siempre son una fiesta para los sentidos.


Un condimento que no te puede faltar: una selección de hiervas frescas, entre ellas la que más prefiero es el tomillo junto al aceite de oliva, el ajo y la pimienta negra recién molida.


Una guarnición que va con todo: las papas bien asadas con un tomate fresco de temporada, oliva, sal y albahaca. Solo eso, ya es la gloria.


Tu pasta favorita: la lasaña con absolutamente todas las posibilidades de combinación en sus rellenos y salsas.


El mejor método de cocción: el  fuego con leña en todas sus expresiones: disco de arado, llama, parrilla y rescoldo.


Un referente: Helene Darroze.


Un disco para escuchar cuando cocinas: mi playlist de jazz, hip hop y rock.


Un cocktail: “El clarito”, que fue creado por el bartender Santiago “Pichín” Policastro (considerado el padre de la coctelería argentina) como una alternativa al Dry Martini. La aceituna era un componente extraño al paladar argentino de aquel entonces y Pichín decidió reemplazarla con piel limón. Así, el Clarito es un trago muy seco, que contiene unas 4 1/2 onzas de gin y 1/2 onza de vermú seco, perfumado con piel de limón (y el borde de la copa mojado con jugo de limón). Se sirve, claro, en copa cocktail.


El plato que más sale en tu restaurante: el clásico ojo de bife con sus distintas guarniciones de temporada.


Un placer culposo: el helado de chocolate.


El postre que siempre pedís: Tiramisú.


Un vino: Privada de Bodega Norton.


¿A dónde te gusta ir a comer?: A los restaurantes que tienen patios o a las diferentes bodegas de Valle de Uco.


 


Si querés leer más sobre chefs destacados de Mendoza, hacé click acá.


Por Florencia Manzue


Más de High Food & Travel