Te recomendamos los mejores lugares para disfrutar del locro del 25 de Mayo
Hoy se conmemoran 207 años del Primer Gobierno Patrio en Argentina y como es costumbre en estas tierras el festejo no logra su cometido sino es en torno a una mesa y disfrutando de la típica gastronomía nacional.
En este marco surgen platos tradicionales que rememoran la cocina colonial y se comen solo en fechas patrias. Tal es el caso del locro el cual inevitablemente se convierte en sinónimo de 25 de mayo. Su nombre proviene del quechua, pero su origen es precolombino y se lo prepara de varias maneras. Esto, según la tradición de cada una de las provincias argentinas. Lo único invariable su base vegetal y el procedimiento de cocción a fuego lento. La cocina colonial del 1800 fusionaba las costumbres hispanas con productos locales, aportando a este guiso casi vegetal una fuerte impronta carnívora proveniente del frecuente consumo del ganado cimarrón.
Los restaurantes mendocinos se pusieron la escarapela este 25 de mayo y prepararon menús especiales para conmemorar la fecha patria con el emblemático locro entre otras propuestas. Las bodegas disponen, en su mayoría, de opciones de cuatro pasos. Si bien utilizan como base los platos más relacionados con la cocina colonial, buscan un remake que les dé brillo a platos tradicionales.
La Bodega Ojo de Vino cuenta con un espacio (Ojo de Agua) que rememora a una vieja pulpería pero ofrece una gastronomía contundente que mira al horizonte dibujado de viñedos. Tendrá disponible desde el 22 al 28 de mayo la promo “Semana de Mayo” ($ 650 p/p en Bajo Las Cumbre S/N° de Agrelo en Luján de Cuyo).
Espacio Trapiche, propone un menú con pasteles mendocinos al disco de arado, locro y costillas Angus ($ 550 p/p en Nueva Mayorga s/n de Coquimbito en Maipú).
La Vid Restaurant de Bodega Norton estará de festejo desde el 22 al 28 de mayo. Con menos clichés patrios, promete verduras asadas con ajos confitados, bondiola de cerdo braseada y peras y zapallos en almíbar ($ 435 p/p en Ruta 15, km 23.5 de Perdriel en Luján de Cuyo).
Por otro lado, la bodega más urbana de Mendoza, Los Toneles tendrá disponible en su restó Abrasado una propuesta que no exceptúa ninguna opción de la gastronomía colonial. El menú incluye pastel de entraña cortada al cuchillo, frito en caldero de hierro acompañado de pebre, locro y costillas de cerdo, longaniza y carnes maduradas, granita de yerba mate y arroz con leche ($ 1300 p/2 personas en Acceso Este Lateral Norte 1360 de Guaymallén).
Osadía de Crear, el restó de la Bodega Dominio del Plata trabaja como los anteriores mencionados en cuatro pasos donde habrá pasteles de carne a la tupiña, humita, costillar a la llama y arroz con leche. El almuerzo cierra con una gratificación para los comensales que se llevan de una botella de vino de regalo ($ 700p/p en Cochabamba 7801 de Agrelo en Luján de Cuyo).
El excelente restaurante de Bodega Clos de Chacras también tiene su menú patrio que consiste en ensalada de lentejas, humita, ternera al malbec en masa de pimentón y degustación de postres coloniales ($ 800 p/p en Monte Líbano 1025 de Chacras de Coria en Luján.
Los hoteles cinco estrellas de la provincia también se suman al festejo patrio. Park Hyatt Mendoza lanza con una “Peña Folclórica” en su Grill Q donde la música tradicional acompañará una degustación de vinos selectos y una buffet de comida regional ($ 650p p/p- Chile 1124, Ciudad). Más cerca del cielo, llega la propuesta de El Mirador del Hotel Sheraton. La vista nocturna del Piso 17 permitirá disfrutar del 25 al 27 de cenas con identidad argentina ($ 420p/p -Primitivo de la Reta 989, Ciudad). Finalmente Hotel Intercontinental prepara un buffet patrio para deleitar con una serie de exquisiteces típicas de la gastronomía nacional. El mismo incluye el show artístico y la media tarde ($ 450p/p- Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte del Acceso Este en Guaymallén).
El Gran Hotel Potrerillos, brillante opción para disfrutar del feriado en la montaña, tendrá disponible un menú de cuatro pasos con pasteles fritos, locro, asado en dos tiempos parrillada y costillar a la llama, degustación de postres tradicionales y cierre con una canasta de delicatesens para acompañar el café o mate en los jardines con pasteles fritos, churros y alfajores de maicena ($ 600p/p)
Mendoza tiene en su haber restaurantes en que la tradición y la historia son materia corriente y por supuesto no se quedaron fuera del festejo patrio. Las Patricias ya colgó su bandera en la entrada. El sitio que pone en valor el pasado colonial, libertador y revolucionario celebra con locro y peña (Paso de los Andes 147 de Ciudad). Por otro lado, Tucson Steack House & Bar propone un “locro en vivo” con una degustación de Bodega Los Haroldos ($ 210 p/p en La Barraca Mall). A estas propuestas se suma la de Finca El Pino, quien con la cocina en vivo del destacado Mauro Menéndez, ofrece un menú de cuatro pasos en el cual se destacan el locro criollo y el locro veggie como principales ($ 350 p/p en Urquiza y Monteagudo Bernardo en Maipú).
No hay excusas, este 25 de mayo con escarapela en la solapa y el alma llena de argentinidad salgamos a buscar el mejor locro para acompañarlo con nuestro querido vino argentino y brindemos una vez más por la constitución de ese gobierno criollo que nos dio el primer paso a la libertad.
Por Carla Luna